Nuevo mapa concesional, transporte a la demanda y diálogo, clave de la movilidad

Así lo explicó la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, durante su participación en un coloquio organizado por Executive Forum, con la colaboración de Abertis y CAF.

Javier Martínez Ojinaga, consejero delegado de CAF, se refirió a la importancia para la movilidad de una buena planificación, especialmente con la complicación que supone incluir en su gestión el impacto social y medioambiental. Su compañía está “dispuesta a colaborar en esos retos de movilidad de España”, no sólo con su material rodante sino también con proyectos tanto para trenes como para autobuses eléctricos.

Christian Barrientos, director general de Abertis Mobility Services, también puso al servicio de la evolución de la movilidad de nuestro país los conocimientos y experiencia en desarrollo de infraestructuras de su compañía “para resolver los desafíos inmediatos y de futuro”. Tratando además de lograr no sólo la sostenibilidad medioambiental sino también económica de los proyectos, añadía. Hizo referencia a la importancia de elegir el mejor modelo de movilidad e infraestructuras para cada lugar y recordó que no se trata únicamente de dar un giro hacia la electromovilidad, sino gestionarla correctamente, ya que de lo contrario, seguiremos teniendo atascos en las vías, elécricos, pero atascos igualmente.

La Secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, hizo hincapié en la necesidad de conocer las necesidades reales de cada ciudad o región y desarrollar infraestructuras abriendo “un diálogo en el que prime más la claridad que el interés”, abandonando los criterios partidistas.

En la transición de las ciudades y entornos metropolitanos hacia una movilidad más limpia jugarán fundamental los datos. Con ellos se podrán “tomar decisiones cada vez más inteligentes y conectadas para ser capaces de hacer lo correcto en tiempo real” señaló.

Finalizaba diciendo que “la movilidad no se puede construir a retales sino de manera integrada”. Para ello será fundamental el diálogo entre administraciones y entes. “Vamos a trabajar con las Comunidades Autónomas para garantizar que las inversiones en transporte no se desperdicien, impulsando sistemas de transporte a demanda y mejorando el mapa concesional de las líneas convencionales de pasajeros”, añadió.

Pardo de Vera hace un llamamiento al consenso y al diálogo político y social en el sector de la movilidad

También te puede interesar